El fin de Windows 10 se acerca. ¿Qué deberías hacer?

A la fecha de la publicación de este artículo, queda poco menos de una semana para que finalice el soporte oficial de Windows 10, y hay qué explorar opciones para poder seguir utilizando nuestros equipos que no podrían actualizar a la relativamente nueva versión del sistema operativo, u opciones para utilizarlo con los menos problemas posibles, siempre y cuando las actualizaciones de Windows funcionen correctamente.

Tal vez llego un poco demasiado tarde a la fiesta, teniendo en mente la cantidad de artículos de medios más profesionales dedicados al tema, y el poco tiempo que queda para el apocalipsis, pero aún así, quiero poner mi granito de arena, y dejar mi opinión enteramente personal sobre lo que pienso sobre el tema.

Índice

  1. La opción más fácil: No hacer nada

  2. Soltando billete: Pagar por soporte extendido

  3. Modo serio: Instalando Windows 10 empresarial

  4. Porque lo digo yo: Forzar la instalación de Windows 11

  5. Actualizando todo: Adquirir un nuevo equipo

  6. Que viva el reciclaje: Instalar sistemas operativos alternativos

    1. La opción sencilla: Chrome OS

    2. Si te gusta trastear: Linux

  7. Conclusión

La opción más fácil: No hacer nada

Seamos honestos. El que Windows 10 finalice su soporte el día 14 de octubre de 2025 no significa que tu computadora vaya a explotar en mil pedazos (aunque si me lo preguntan, debería). Así que, a corto y posiblemente mediano plazo, podrás seguir utilizando tu computadora y tu sistema actual. Aunque al dejar de recibir actualizaciones de seguridad, eventualmente podrías exponerte a virus y ataques si tu equipo permanece conectado a internet.

Pros

Contras

Soltando billete: Pagar por soporte extendido

Lo cierto es que el soporte de Windows 10 tampoco finalizará de buenas a primeras. Y en las etapas de fin de soporte de versiones anteriores de Windows, también se había ofrecido la opción de pagar para poder extender el soporte. Aunque con Windows 10 esto es diferente, porque antes, este servicio estaba reservado únicamente para empresas. Y en esta ocasión, se abre también para el público general. La gente común y corriente como tú y como yo.

Y hay varias formas de acceder al soporte de actualizaciones de seguridad extendidas, según se detalla en su página oficial, que incluye una opción gratuita a cambio de sincronizar las configuraciones de tu computadora. Y si eliges no sincronizar tus datos, se te da la opción de pagar USD$30 para un año de actualizaciones de seguridad o utilizar tus Microsoft Rewards (¿alguien utiliza esas cosas?) para redimirlo.

Pros

Contras

Modo serio: Instalando Windows 10 empresarial

Y tampoco es como que la única versión de Windows 10 sea la versión comercial para el usuario final. También hay una versión específica para empresas medianas y fabricantes de equipos. No es para todos, pero como he enlistado con otros ejemplos, tiene sus ventajas y desventajas. Lo más importante es que es una versión recortada del sistema que no requiere una cuenta de Microsoft para instalarla, y que tendrá soporte de seguridad hasta 2032. Y aunque para utilizarla de forma legal debes adquirir una licencia, estas son realmente baratas. La única pega es que Microsoft no ofrece las licencias directamente en su sitio web, así que toca buscar revendedores.

Pros

Contras

Porque lo digo yo: Forzar la instalación de Windows 11

El que no puedas actualizar a Windows 11 porque Windows 10 no lo permite desde Windows Update no significa que no puedas realizar una instalación limpia de Windows 11. Hay programas para crear medios de instalación completos que evitan que se verifiquen los requisitos de sistema durante la instalación, como Rufus, o incluso yendo más allá, usar Tiny11 Builder para crear una versión recortada de Windows 11 que le quita casi todo el bloatware.

Pros

Contras

Actualizando todo: Adquirir un nuevo equipo

Si has pensado en comprar una nueva computadora (como es mi caso), tal vez este sea el momento perfecto para hacerlo, si es que tienes el presupuesto. Ya que casi cualquier computadora vendida por cualquier tienda comercial, y gran parte de las computadoras reacondicionadas podrían venir con Windows 11 preinstalado, o con posibilidad de actualización. Así que, si tienes el presupuesto, ¿por qué no? Hay diversidad de equipos con rangos variados de precio que podrían tener el sistema, con diferentes especificaciones técnicas que podrían adaptarse a tus actividades.

Pros

Contras

Que viva el reciclaje: Instalar sistemas operativos alternativos

Todo este artículo hasta este punto ha sido escrito como si Windows fuera la única alternativa, pero ¿qué tal y no lo es? Pues… de hecho no. Hay varios sistemas operativos muy aparte de Windows que pueden ser instalados de forma gratuita, y en el mejor de los casos, hasta podrían darle una segunda vida a tu equipo antiguo que tengas guardado por ahí.

Pros

Contras

Hay diferentes sistemas operativos ahí afuera, con diferentes propósitos, tamaños, colores y sabores. Como FreeBSD, Hurd, Kolibri, ReactOS, TempleOS o Haiku. Pero por simplicidad para este artículo (y porque estos son más bien desconocidos y/o inestables), me voy a centrar en dos sistemas operativos más conocidos y relativamente sencillos: Chrome OS y Linux.

La opción sencilla: Chrome OS

Chrome OS es un sistema operativo ligero y orientado a la nube que utiliza Google Chrome como su interfaz principal. En su momento tuve oportunidad de trabajar con él en uno de mis empleos anteriores, y la verdad es que funciona bastante bien, así que ahora que Google está soportando una variante para poder instalarse fuera de Chromebooks llamada Chrome OS Flex, valdría la pena para instalarla en tu computadora actual.

Pros

Contras

Si te gusta trastear: Linux

No es secreto para nadie que me lea por aquí o me siga en mis redes sociales que Linux ha sido mi sistema preferido desde hace muchos años, y particularmente yo lo llevo usando desde 2011, y lo he recomendado ampliamente desde entonces a mucha gente. Y desde entonces, el uso de este sistema se ha vuelto aún más amigable de lo que ya era en ese entonces. Pero la verdad es que no es para todos, porque sí requiere de más conocimiento técnico para poder solucionar problemas potenciales con programas o componentes de hardware.

Una de las ventajas principales es que hay distintas variantes, conocidas como distribuciones, que pueden adaptarse a tus gustos y necesidades. Desde las orientadas a usuarios principiantes que incluso imitan la apariencia de Windows o MacOS, como las minimalistas que puedes construir desde cero, como Arch o Gentoo. Aunque para comenzar, yo personalmente recomendaría Linux Mint XFCE para probar, ver si te gusta, o buscar otras distribuciones con otros entornos, como KDE Neon, Elementary o Zorin.

Además de que con la aplicación de Wine, puedes añadir una capa de compatibilidad para aplicaciones de Windows que funciona con varias aplicaciones sencillas. aunque podría no funcionar con todos los programas. Dicho esto, Steam utiliza una variante de Wine para la compatibilidad con algunos de sus juegos, llamada Proton.

Pros

Contras

Conclusión

El fin del soporte oficial de Windows 10 no necesariamente significa el fin del mundo. Hay formas de seguir usando tus equipos actuales o modernizar tu equipo para seguir teniendo un equipo funcional. Así que por opciones no paramos. Así que ya que tienes estas opciones un poco detalladas, ¿qué camino vas a seguir?